Categorías
Meta-análisis Metodología Repositorio Revisión Sistemática

Sistema GRADE

Repositorio: Sistema GRADE

Artículos introductorios al sistema GRADE:

GRADE guidelines: 1. Introduction—GRADE evidence profiles and summary of findings tables | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

  • En este artículo se recoge una introducción a las guías GRADE, junto con algunas recomendaciones sobre el reporte de resultados y establecimiento de conclusiones en base a los mismos.

GRADE guidelines: 2. Framing the question and deciding on important outcomes | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

  • En este artículo se ofrecen algunas recomendaciones de las guías GRADE sobre el establecimiento de las preguntas de investigación a responder y como seleccionar las variables más relevantes para ello.

GRADE guidelines: 3. Rating the quality of evidence | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

  • En este artículo se ofrece una introducción a como evaluar la calidad de las pruebas de acuerdo a las recomendaciones GRADE.

Evaluación de la certidumbre de los resultados:

GRADE guidelines: 4. Rating the quality of evidence—study limitations (risk of bias) | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 5. Rating the quality of evidence–publication bias | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines 6. Rating the quality of evidence–imprecision | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 7. Rating the quality of evidence–inconsistency | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 8. Rating the quality of evidence–indirectness | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 9. Rating up the quality of evidence | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 10. Considering resource use and rating the quality of economic evidence | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

Síntesis de los resultados:

GRADE guidelines: 11. Making an overall rating of confidence in effect estimates for a single outcome and for all outcomes | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 12. Preparing summary of findings tables-binary outcomes | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 13. Preparing summary of findings tables and evidence profiles-continuous outcomes | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

Generación de las recomendaciones:

GRADE guidelines: 14. Going from evidence to recommendations: the significance and presentation of recommendations | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines: 15. Going from evidence to recommendation-determinants of a recommendation’s direction and strength | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE Guidelines: 16. GRADE evidence to decision frameworks for tests in clinical practice and public health | J Clin Epidemiol

Evaluación del riesgo de sesgos:

GRADE guidelines 17: assessing the risk of bias associated with missing participant outcome data in a body of evidence | J Clin Epidemiol

GRADE guidelines: 18. How ROBINS-I and other tools to assess risk of bias in nonrandomized studies should be used to rate the certainty of a body of evidence | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

Preferencias de los pacientes:

GRADE Guidelines: 19. Assessing the certainty of evidence in the importance of outcomes or values and preferences-Risk of bias and indirectness | J Clin Epidemiol

GRADE guidelines: 20. Assessing the certainty of evidence in the importance of outcomes or values and preferences-inconsistency, imprecision, and other domains | J Clin Epidemiol

Tests diagnósticos

GRADE guidelines: 21 part 1. Study design, risk of bias, and indirectness in rating the certainty across a body of evidence for test accuracy | J Clin Epidemiol

GRADE guidelines: 21 part 2. Test accuracy: inconsistency, imprecision, publication bias, and other domains for rating the certainty of evidence and presenting it in evidence profiles and summary of findings tables | J Clin Epidemiol

GRADE guidelines: 22. The GRADE approach for tests and strategies-from test accuracy to patient-important outcomes and recommendations | J Clin Epidemiol

GRADE Guidance: 31. Assessing the certainty across a body of evidence for comparative test accuracy | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

Meta-análisis en red:

GRADE approach to rate the certainty from a network meta-analysis: addressing incoherence | J Clin Epidemiol

GRADE guidelines 33: Addressing imprecision in a network meta-analysis | J Clin Epidemiol

Equidad:

GRADE equity guidelines 1: considering health equity in GRADE guideline development: introduction and rationale | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE equity guidelines 2: considering health equity in GRADE guideline development: equity extension of the guideline | J Clin Epidemiol

GRADE equity guidelines 3: considering health equity in GRADE guideline development: rating the certainty of synthesized evidence | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE equity guidelines 4: considering health equity in GRADE guideline development: evidence to decision process | J Clin Epidemiol

Modelos predictívos/pronóstico:

GRADE concept paper 2: Concepts for judging certainty on the calibration of prognostic models in a body of validation studies | J Clin Epidemiol

Otras guías:

GRADE guidelines 26: informative statements to communicate the findings of systematic reviews of interventions | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

GRADE guidelines 27: how to calculate absolute effects for time-to-event outcomes in summary of findings tables and Evidence Profiles | J Clin Epidemiol

GRADE Guidelines 28: Use of GRADE for the assessment of evidence about prognostic factors: rating certainty in identification of groups of patients with different absolute risks | J Clin Epidemiol

GRADE Guidelines: 29. Rating the certainty in time-to-event outcomes-Study limitations due to censoring of participants with missing data in intervention studies | J Clin Epidemiol

GRADE Guidelines 30: the GRADE approach to assessing the certainty of modeled evidence-An overview in the context of health decision-making | J Clin Epidemiol

GRADE guidelines 32: GRADE offers guidance on choosing targets of GRADE certainty of evidence ratings | J Clin Epidemiol (Acceso libre)

Asunciones: Normalidad En esta entrada se recoge una breve explicación de la tan aclamada asunción de normalidad, haciendo hincapié en a que …

Análisis de la "normalidad": Gráficos QQ y PP En esta entrada se recoge una explicación de los gráficos QQ y PP, útiles …

Interpretación de la relevancia clínica: El mal uso de la mínima diferencia clínicamente relevante (I) En esta entrada se proporciona una breve …

Calculadora Muestral: Ensayos Aleatorizados (diferencia ajustada ancova – precisión) En esta entrada se recoge una breve guía práctica de recomendaciones para calcular …

Categorías
Meta-análisis Metodología Repositorio Revisión Sistemática

Riesgo de Sesgos y Calidad

Repositorio: Riesgo de sesgos y calidad

Development of the Anatomical Quality Assessment (AQUA) Tool for the quality assessment of anatomical studies included in meta-analyses and systematic reviews | Clin Anat (Acceso libre)

  • En este artículo se recoge la propuesta de evaluación de calidad de estudios de reportes anatómicos durante la realización de revisiones sistemáticas y meta-análisis.

Risk of bias tools – RoB 2 tool | Cochrane (Acceso libre)

  • En esta página se recogen las últimas guías de la herramienta actualizada de análisis de riesgo de sesgos de la Cochrane.

Risk of bias tools – ROBINS-I tool | Cochrane (Acceso libre)

  • En esta página se recoge la guía ROBINS-I de la Cochrane para el análisis de riesgo de sesgos de ensayos clínicos no aleatorizados.

ROB-MEN: a tool to assess risk of bias due to missing evidence in network metaanalysis | BMC Medicine (Acceso libre)

  • En este artículo se recoge una guía para la evaluación del riesgo de sesgos derivado de la pérdida de datos en los metaanálisis en red. Además, en esta web se puede acceder a una herramienta para su implementación.

robvis (shinyapps.io) | Cochrane (Acceso libre)

  • En esta página se puede acceder a la aplicación web «robvis» de la Cochrane con la que generar los gráficos de análisis de riesgo de sesgos.

Asunciones: Normalidad En esta entrada se recoge una breve explicación de la tan aclamada asunción de normalidad, haciendo hincapié en a que …

Análisis de la "normalidad": Gráficos QQ y PP En esta entrada se recoge una explicación de los gráficos QQ y PP, útiles …

Interpretación de la relevancia clínica: El mal uso de la mínima diferencia clínicamente relevante (I) En esta entrada se proporciona una breve …

Calculadora Muestral: Ensayos Aleatorizados (diferencia ajustada ancova – precisión) En esta entrada se recoge una breve guía práctica de recomendaciones para calcular …

Categorías
Meta-análisis Metodología Repositorio Revisión Sistemática

Realización de Revisiones y Metaanálisis

Repositorio: Realización de Revisiones y meta-análisis

Herramientas y aplicaciones:

Covidence Web Application | Cochrane

  • En esta página se puede acceder a la aplicación web Covidence, que permite llevar a cabo la fase de cribado de una revisión sistemática aparte de disponer de otras utilidades. Es una página de pago, no obstante, puede utilizarse de manera gratuita para la eliminación de duplicados.

PROSPERO | University of York

  • En esta página se puede acceder a la base de datos PROSPERO para el registro de revisiones sistemáticas y meta-análisis relacionados con la salud.

Rayyan—a web and mobile app for systematic reviews | Systematic Reviews (Acceso libre)Rayyan Web Application (Acceso libre)

  • En esta página se puede acceder a la aplicación web Rayyan, que permite realizar de manera gratuita y más sencilla la fase de cribado de una revisión sistemática.

Guías genéricas:

When and how to update systematic reviews: consensus and checklist | BMJ (Acceso libre)

  • En este artículo se muestran unas recomendaciones para la actualización de revisiones sistemáticas.

Where to prospectively register a systematic review | Systematic Reviews (Acceso libre)

  • En este artículo se recogen distintas páginas en las que poder registrar de forma prospectiva el protocolo de una revisión sistemática.

Revisiones sistemáticas y meta-análisis de modelos predictivos:

How to conduct a systematic review and meta-analysis of prognostic model studies | Clin Microbiol Infect (Acceso libre)

  • En este artículo se recogen algunas recomendaciones para la realización de revisiones sistemáticas y meta-análisis de modelos predictivos multivariables.

Asunciones: Normalidad En esta entrada se recoge una breve explicación de la tan aclamada asunción de normalidad, haciendo hincapié en a que …

Análisis de la "normalidad": Gráficos QQ y PP En esta entrada se recoge una explicación de los gráficos QQ y PP, útiles …

Interpretación de la relevancia clínica: El mal uso de la mínima diferencia clínicamente relevante (I) En esta entrada se proporciona una breve …

Calculadora Muestral: Ensayos Aleatorizados (diferencia ajustada ancova – precisión) En esta entrada se recoge una breve guía práctica de recomendaciones para calcular …

Categorías
Meta-análisis Metodología Repositorio Revisión Sistemática

Reporte de Revisiones y Metaanálisis

Repositorio: Reporte de revisiones y meta-análisis

Implementing the 27 PRISMA 2020 Statement items for systematic reviews in the sport and exercise medicine, musculoskeletal rehabilitation and sports science fields: the PERSiST (implementing Prisma in Exercise, Rehabilitation, Sport medicine and SporTs science) guidance | BJSM (Acceso libre)

  • En este artículo se ofrecen unas recomendaciones para la implementación de la última declaración PRISMA del año 2020, en el reporte de revisiones sistemáticas y meta-análisis sobre ejercicio, rehabilitación y medicina y ciencias del deporte.

Meta-analysis of observational studies in epidemiology: a proposal for reporting. Meta-analysis Of Observational Studies in Epidemiology (MOOSE) group | JAMA

  • En este artículo se recoge al declaración MOOSE para el reporte de estudios meta-análisis de estudios observacionales.

Methods of Evidence-Based Anatomy: a guide to conducting systematic reviews and meta-analysis of anatomical studies | Ann Anat (Acceso libre)

  • En este artículo se recoge una guía para el reporte de revisiones sistemáticas y meta-análisis de estudios de reportes de anatomía.

Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015 statement | Systematic Reviews (Acceso libre)

  • En este artículo se recoge la extensión de las recomendaciones PRISMA para el reporte de protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis.

PRISMA-S: an extension to the PRISMA Statement for Reporting Literature Searches in Systematic Reviews | Systematic Reviews (Acceso libre)

  • En este artículo se recoge la extensión de las recomendaciones PRISMA para le reporte de búsquedas sistemáticas en revisiones y metaanálisis.

The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews | The BMJ (Acceso libre)

  • En este artículo se muestra la actualización del año 2020 de las recomendaciones PRISMA para el reporte de revisiones sistemáticas y metaanálisis.

The PRISMA Extension Statement for Reporting of Systematic Reviews Incorporating Network Meta-analyses of Health Care Interventions: Checklist and Explanations | Annals of Internal Medicine (Acceso libre)

  • En este artículo se recoge la extensión de las recomendaciones PRISMA sobre el reporte de metaanálisis en red.

Asunciones: Normalidad En esta entrada se recoge una breve explicación de la tan aclamada asunción de normalidad, haciendo hincapié en a que …

Análisis de la "normalidad": Gráficos QQ y PP En esta entrada se recoge una explicación de los gráficos QQ y PP, útiles …

Interpretación de la relevancia clínica: El mal uso de la mínima diferencia clínicamente relevante (I) En esta entrada se proporciona una breve …

Calculadora Muestral: Ensayos Aleatorizados (diferencia ajustada ancova – precisión) En esta entrada se recoge una breve guía práctica de recomendaciones para calcular …